Se presenta la nueva Ley de Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha aprobado la nueva Ley de Derechos, Garantías y Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia, que sustituye a la de 1995. Esta nueva norma quiere atender las necesidades de 1,2 millones de niños y adolescentes de la Comunidad y para ello incorpora novedades legislativas con el objetivo de dar «una respuesta integral a los nuevos retos y necesidades de los niños y proteger su bienestar en todas las etapas de la vida».

La nueva Ley, aprobada el pasado jueves 9 de marzo en el Pleno de la Asamblea de Madrid en el que estuvo presente la Fundación ANAR, representada por su director Técnico, Benjamín Ballesteros, ha sido presentada este martes 14 de marzo en el patio de la Real Casa de Correos, sede del Gobierno autonómico, por la consejera de Familia, Juventud y Política Social, Maria Concepción Dancausa.

Uno de los ejes más importantes, según se ha recordado durante el acto, es la incorporación del derecho de todos los niños y niñas a crecer y desarrollarse en el seno de una familia, con lo que se «prioriza el acogimiento familiar de los menores tutelados frente a su estancia en centros».

La nueva norma se posiciona también en asegurar que los menores de la región no sean víctimas de ningún tipo de violencia, estableciendo medidas de sensibilización, prevención, detección y reparación del daño y promoviendo entornos protectores en todos los lugares donde los niños desarrollan su vida diaria. Además, contempla sanciones de hasta 30.000 euros para las personas que incumplan el deber de comunicar las situaciones de violencia sobre un menor que puedan conocer.

La Fundación ANAR ya participó activamente en los trabajos preparatorios de la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI), que está sirviendo de marco a las nuevas legislaciones autonómicas, en línea con sus Hogares de Acogida y la atención psicológica, jurídica y social a todo menor de edad que esté siendo víctima de cualquier tipo de violencia a través de sus Líneas de Ayuda.

Éxito de la jornada “Para Mirarte mejor” organizada por La Pizarra Formación en Valencia

Más de 600 personas vinculadas con infancia y adolescencia, en su mayoría profesionales de la educación, asistieron a la Tercera Jornada «Para Mirarte Mejor« de La Pizarra Formación en el Palacio de Congresos de Valencia el pasado 11 de febrero. Por segundo año consecutivo, Fundación ANAR fue la entidad beneficiaria de la contribución solidaria de 1€ por cada entrada vendida, que se
destinará a los programas de ANAR a favor de la protección y promoción de los derechos de la infancia, especialmente las niñas y niños en situación de riesgo y desamparo.

La inauguración oficial del evento corrió a cargo de la Directora General de Infancia y Adolescencia de la Generalitat Valenciana, Rosa Molero. A continuación, bajo el lema “Enseñar a sentir, la gran revolución”, los ponentes fueron desgranando la importancia de las emociones a la hora de educar: José Ramón Gamo, Paola de la Cruz, César Bona, Javier Romero y Mar Romera abordaron en sus respectivas ponencias conceptos como la empatía, la consideración de los sentimientos de niñas y niños, así como el respeto a sus diferencias y, con sus testimonios y buenas dosis de humor, emocionaron a las personas asistentes.

«Para mirarte mejor»

También destacó la presencia de instituciones como Asindown, del Grupo Social ONCE, Mamihlapinatapai, el grupo de Danza de Ribaroja del Turia, entre otros, que escenificaron historias de sentimientos a flor de piel.

Por parte de Fundación ANAR, la delegada territorial en la Comunidad Valenciana, Teresa Martínez, intervino en el acto inaugural para hablar a la audiencia del trabajo de ANAR a favor de los derechos de la infancia, destacar la importancia de las Líneas de Ayuda ANAR, exponer el trabajo y los logros de 2022 y sobre todo agradecer a todo el equipo de La Pizarra Formación, especialmente a Beatriz Villarreal y Sergio Verbena, su implicación y apoyo a nuestros programas.

Teresa Martínez, delegada de ANAR en la Comunidad Valenciana, durante su ponencia en la jornada de La Pizarra.

La Fundación Satocan Júnguel Sanjuán selecciona a ANAR en su VII Convocatoria de Ayudas

Por tercer año consecutivo, la Fundación Satocan Júnguel Sanjuán ha seleccionado a la Fundación ANAR como una de las organizaciones beneficiarias de su Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Acción Social.

En esta VII edición, un total de 34 Asociaciones se beneficiarán durante el año 2023 de las ayudas concedidas a proyectos para mejorar la realidad de niños, niñas y jóvenes. Como ya hiciera en el año 2021 y en 2022, la Fundación Satocan apoya al Teléfono/Chat ANAR de Ayuda a niños, niñas y adolescentes en riesgo en la Comunidad Autónoma de Canarias.

La Fundación Satocan es una entidad que impulsa desde hace siete años el desarrollo de proyectos e iniciativas sociales en Canarias que contribuyen a mejorar la calidad de vida y el bienestar de los menores de edad en situación de vulnerabilidad, riesgo y/o exclusión. Este año, la dotación económica total que la Fundación destinará ha incrementado la cifra inicial establecida en las bases y ha cerrado la resolución en la cantidad final de 208.750 euros que se repartirán entre los proyectos finalmente seleccionados y cuyo objetivo principal es «proporcionarles un presente y futuro digno».

Para la Fundación Satocan, estas ayudas van más allá de una cuestión puramente económica. Saber de su realidad, seguir la labor que con ellos se lleva a cabo, y ser partícipes del cambio y mejora que dichos proyectos suponen en sus vidas, «es la parte más gratificante de nuestra labor, y lo hacemos desde el compromiso que adquirimos desde el inicio de cada proyecto y la implicación con la que los vivimos; desde el respeto, la cercanía y la confianza mutua«, han afirmado representantes de la Fundación.

Qué es el Teléfono/Chat de ANAR

El Teléfono/Chat es un recurso de ayuda gratuita y confidencial a disposición de todos los niños, niñas y adolescentes que lo necesiten, los 365 días del año, las 24 horas del día y está atendido por psicólogos respaldados por abogados y trabajadores sociales especializados en atención a la infancia y la adolescencia.

Apoyo del Ayuntamiento de Valencia al programa “Buen Trato en Pareja” en los centros educativos del Distrito Marítimo

Por segundo año consecutivo, la Regidoría de Igualdad y Políticas LGTBI del Ayuntamiento de Valencia cofinancia el Programa “Buen Trato en Pareja” de Fundación ANAR. Esta concesión se ha producido en el marco de la convocatoria de subvenciones a asociaciones y entidades para proyectos que promueven la igualdad entre mujeres y hombres en el municipio de Valencia para el año 2022, en coordinación con la Unidad de Igualdad del Distrito Marítimo.

El objetivo del programa es promover la igualdad entre mujeres y hombres en la población adolescente en el ámbito escolar durante el curso 22-23, trabajando específicamente la prevención de la violencia de género en las relaciones adolescentes, con el fin de generar un “buen trato” como alternativa al “mal trato” a través de la educación sentimental, el desarrollo en la autoestima, habilidades para la resolución de conflictos y la gestión de una vida en pareja sana e igualitaria.

Las psicólogas del departamento de Educación de la Fundación ANAR en la Comunidad Valenciana llegarán este curso a 20 Institutos de Educación Secundaria de los distritos de Benimaclet, Malvarrosa, Trafalgar y Nazaret; la estimación es que 1.500 adolescentes asistan a la impartición de los talleres.

Agradecemos a la Regidoría de Igualdad y Políticas LGTBI del Ayuntamiento de Valencia la cofinanciación de este proyecto.

En marcha la 5ª edición del programa de prevención de la violencia escolar en Elche

La Delegación de ANAR en la Comunidad Valenciana ha comenzado a impartir los talleres de prevención de violencia escolar y ciberbullying. Este programa, que cuenta con la financiación y el apoyo de la Fundación Juan Perán-Pikolinos y de la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Elche, se viene realizando con asiduidad en los últimos años y ésta será la quinta edición, habiendo tenido un impacto hasta el momento superior a 3.750 escolares y docentes del municipio.

Para esta quinta edición la previsión es llegar a más de mil escolares que estén estudiando 5º de Educación Primaria en 24 centros de la ciudad. Los centros, seleccionados por orden de solicitud, son tanto públicos como concertados y privados. Cada clase recibirá dos sesiones formativas: la primera de ellas se centrará en conocer las características de la violencia entre iguales, cómo prevenirla y abordarla, mientras que la segunda estará más enfocada en el ciberbullying y en el uso responsable de la Tecnología. Haremos especial incidencia en el buen uso de las apps más utilizadas por los niños y niñas de esta edad.

A lo largo de todo el programa estará presente además la difusión de las Líneas de Ayuda ANAR (Teléfono/CHAT), de sus características y funcionamiento, para que tanto alumnado como docentes puedan contar con este recurso ante cualquier dificultad.


El equipo de psicólogas de la Fundación ANAR que imparte la formación tiene como objetivo potenciar en las aulas de 5º de Educación Primaria de Elche un clima de convivencia basado en la empatía, el respeto y la asertividad, con el fin de promover actitudes prosociales en el alumnado que fomenten la convivencia entre iguales y la prevención específica del acoso escolar y el ciberbullying. Los resultados de ediciones anteriores han sido muy positivos y confiamos en que este año se repita este impacto, que se va consolidando en los centros educativos beneficiarios año tras año.

Desde Fundación ANAR queremos agradecer a la Fundación Juan Perán-Pikolinos y a la Concejalía de Educación de Elche su apoyo a este programa un año más en una iniciativa que tendrá lugar entre el 6 y 17 de febrero.

La Fundación ADEY colabora con ANAR en la atención a la salud mental

Fundación ANAR y Fundación ADEY han iniciado este año 2023 una colaboración mediante la cual se quiere garantizar la ayuda a todos los niños, niñas y adolescentes que contacten con ANAR por motivos relacionados con la salud mental. A través de las Líneas de Ayuda ANAR, estos menores de edad recibirán orientación psicológica, jurídica y social, o se realizará la derivación y/o intervención de sus casos cuando se encuentren en situación de riesgo.

La Fundación ADEY es una institución sin ánimo de lucro que nace del deseo de Fernando de Ybarra López-Dóriga y Carmen Careaga Salazar de dedicar su patrimonio al desarrollo de toda clase de actividades educativas, culturales, sociales y de investigación en salud para conseguir el desarrollo, el progreso y la mejora de la calidad de vida de personas vulnerables en España y en países en desarrollo.

A través de este proyecto de colaboración que lleva por nombre «Atención a la salud mental de niños/as y adolescentes a través de las líneas de ayuda ANAR”, se espera poder atender a lo largo de 2023 a todos los niños, niñas y/o adolescentes que se pongan en contacto con la Fundación ANAR por problemas psicológicos y de salud mental y se estima que, gracias a esta ayuda de la Fundación ADEY, se podría salvar la vida en este tiempo a unos 4.800 niños, niñas y adolescentes.

Qué son las Líneas de Ayuda ANAR

Las Líneas de Ayuda ANAR ofrecen a los niños, niñas y adolescentes un espacio seguro, en el que pueden expresar libremente aquello que les ocurre, sintiéndose escuchados y respetados por un equipo de profesionales que les ayudará a buscar las mejores alternativas de solución a sus problemas. Es un servicio gratuito y confidencial, que funciona las 24 horas de los 365 días del año.

La Fundación ANAR vuelve a los centros educativos en Castilla y León con el año nuevo

El pasado jueves 12 de enero tuvo lugar, en el Centro de Educación Especial Nuestra Señora de la Esperanza, en Segovia, la primera sesión que ha impartido este año 2023 la Delegación ANAR de Castilla y León en centros educativos.

En esta ocasión pudimos compartir un taller para hablar con el alumnado sobre la importancia de la convivencia positiva en el grupo, además de aportar nuestro recurso de ayuda continuada explicando las características de las Líneas de Ayuda ANAR, un servicio gratuito y confidencial que está atendido por profesionales de la Psicología, el Trabajo Social y el Derecho todos los días del año las 24 horas del día.

ANAR colabora activamente con los centros educativos

Durante la realización del taller, los niños y niñas se mostraron muy participativos y entusiasmados ante las intervenciones, el visionado de vídeos educativos y la propuesta de unas cuantas situaciones reales para tomar decisiones sobre cómo actuar en estos casos. Todos comentaron el concepto de convivencia y armonía y en su mayoría afirmaron que les gustaba ir al centro de educación con sus profesores y sus compañeros y amigos, mostrando opiniones muy sinceras.

Las docentes del centro educativo también expresaron su interés por el taller, y participaron activamente junto a sus alumnos y alumnas, realizando varias intervenciones y agradeciendo a ANAR que se tenga en cuenta a estos centros, que cuentan con alumnado con necesidades especiales y que, en ocasiones, queda excluido de la participación en actividades y talleres de los que otros alumnos sí disfrutan.

ANAR, partidaria de la integración social de todo los niños, niñas y adolescentes, quiere dar continuidad y respuestas a esta inquietud con actividades específicamente adaptadas a su alumnado.

Personal de ANAR en el Centro de Educación Especial Nuestra Señora de las Esperanza de Segovia.

Una nueva App para el Chat/web ANAR, gracias al apoyo de la Comunidad de Madrid

La Fundación ANAR ha recibido ayuda económica por parte de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid para desarrollar una aplicación informática para su chat/web que permita optimizar la solicitud de peticiones de ayuda por parte de los usuarios que lo precisen, aportando una mayor seguridad y confidencialidad. Dicha ayuda, que forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU, se enmarca en la convocatoria de subvenciones destinadas a desarrollar proyectos de inversión para fomentar la autonomía de los usuarios y el modelo de atención centrado en la persona y para la adquisición de equipamiento técnico y tecnológico de los centros de servicios sociales y de las Entidades del Tercer Sector.

En el Chat ANAR, así como en el resto de nuestras Líneas de Ayuda, damos respuesta inmediata a cualquier problema que pueda afectar a un menor de edad: dificultades de relación, violencia en sus diferentes formas, problemas psicológicos entre otros. Nuestro objetivo es que encuentren un espacio seguro y confidencial donde se sientan escuchados y respetados y en el que puedan expresar libremente aquello que les ocurre para que les ayudemos a buscar la mejor solución.

Una nueva App para ayudar

El Chat ANAR se puso en marcha como un proyecto piloto en el año 2015. Desde entonces ha quedado demostrada la importancia y necesidad de esta Línea de Ayuda para responder a la demanda de todos esos menores de edad que utilizan sus dispositivos móviles para comunicarse por escrito.

Solo en 2021 fueron atendidas 5.858 peticiones de ayuda a través de este canal específico, lo que implica un importante incremento y confirma que es una vía de ayuda de gran eficacia. El principal motivo de contacto han sido los problemas psicológicos, en casi la mitad de los casos atendidos (40,6%), en los que se abordaron muy frecuentemente problemas como la depresión, soledad, aislamiento, ansiedad o los trastornos de alimentación. El segundo motivo de contacto ha sido la violencia contra un niño/a o adolescente, presente en un 32,8% de los casos atendidos a través del Chat y el Email ANAR. Destacan el maltrato físico y/o psicológico (16,3%), el acoso escolar (5,0%) y el abuso sexual (4,9%).

La información recibida en el Chat ANAR es tan sensible que requiere una aplicación muy específica para garantizar que la ayuda se presta con las mayores garantías de protección. Para ello, la nueva app incorporará un sistema de borrado automático del historial y de la conversación del niño/a en su pantalla para que los menores de edad no sean descubiertos por sus agresores en caso de riesgo. También va a contar con una sala de espera virtual en la que los usuarios estén informados del tiempo estimado de espera, así como analítica de datos de entrada y solicitud, entre otras mejoras tecnológicas.

ANAR agradece a la Comunidad de Madrid esta oportunidad para continuar trabajando en la mejora de nuestros proyectos que benefician a los niños, niñas y adolescentes en riesgo.

Día Mundial de la Lucha contra la Depresión: cómo reconocerla y ayudar a nuestros hijos

Hoy, 13 de enero, se celebra el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, un trastorno emocional que, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta a más de 300 millones de personas en el mundo, por lo que está considerada como la primera causa mundial de discapacidad con incidencia directa en las tasas de mortalidad. La Fundación ANAR viene alertando del incremento alarmante de los casos de menores de edad que padecen problemas de salud mental, sobre todo a raíz de la pandemia. Y, coincidiendo con la conmemoración de este Día, queremos ofrecer algunos consejos e indicaciones para ayudar a padres y madres a reconocerla en sus hijos y poder ayudarles:

Qué es la depresión

La depresión es un trastorno del estado del ánimo y de los sentimientos que, en niños y adolescentes, se puede presentar de forma diferente a como lo hace en los adultos. Es más frecuente en las niñas y sobre todo en la adolescencia, donde los jóvenes están sometidos a cambios continuos y la presión es tan fuerte que les puede llevar a variaciones bruscas en su estado de ánimo, o a sentirse irritados, sensibles y vulnerables.

Cómo reconocer la depresión en vuestro hijo/a

  • Siente tristeza o llora con frecuencia.
  • Pierde interés por actividades que antes le gustaban.
  • Tiende a aislarse.
  • Siente cansancio y pérdida de energía.
  • Pierde el apetito y tiene dificultades para dormir o, por el contrario, come y duerme en exceso.
  • Tiene un bajo concepto de sí mismo.
  • Pierde la concentración, tiene dificultad para estudiar y sus notas suelen bajar.
  • Padece dolores con frecuencia.
  • Vislumbra negativamente su futuro.
  • Puede expresar o sentir deseos de morir como forma de acabar con lo que le preocupa.

Qué factores favorecen la depresión

Hay una serie de factores que, aunque no presentan el mismo grado de riesgo en todos los menores, sí pueden ser importantes o suponer un impacto para algunos de ellos. El riesgo de depresión aumenta a medida que el ambiente es más negativo y el menor más vulnerable.

  • La pérdida de un ser querido (padre, madre, mascota) puede suponer un trauma.
  • Una historia familiar de depresión, ya sea de uno de los padres o en alguno de los familiares directos.
  • Un entorno familiar desorganizado, en el que exista conflictividad conyugal o estilos educativos estrictos, sobreprotectores o permisivos.
  • La falta de contacto afectivo favorece que no se expresen emociones o sentimientos por parte del niño/a.
  • Unos niveles de exigencia inadecuados, bien porque las expectativas son muy altas a nivel social, académico o familiar, o por la ausencia de las mimas.
  • Cualquier cambio en la vida del niño: cambios de domicilio, de colegio, la llegada de un nuevo hermano, etc.
  • La falta de amigos en el colegio o la dificultad del menor de edad para iniciar nuevas relaciones.

Cómo ayudar

  • Cuando no encuentra nada positivo en él o ella debéis acentuar lo positivo y elogiarle frecuentemente, pero con sinceridad; y hay que evitar que haga generalizaciones negativas sobre él.
  • Cuando se siente culpable hay que enseñarle a diferencia entre los acontecimientos que puede controlar y los que están fuera de su alcance. No es lo mismo que suspenda un examen por no estudiar a que uno de sus amigos caiga enfermo. Lo primero está a su alcance, lo segundo no.
  • Cuando en casa no hay estabilidad se recomienda mantener una rutina en los horarios habituales de vuestro hijo/a. Además es bueno hablarle con antelación de los cambios que vayan a producirse en su entorno: de colegio, de domicilio…
  • Cuando se porta mal hay que rechazar toda conducta de manera tranquila pero firme, siendo consistentes en vuestra respuesta a su conducta inadecuada. Enseñadle a que exprese sus sentimientos en la forma y el contexto correctos. Reforzad y prestad atención a las conductas adecuadas de vuestro hijo/a.
  • Cuando tiene dificultad para concentrarse hay que fomentar su participación en la vida familiar: ir a la compra, echar una mano en casa, cuidar de otros hermanos…; animadle a relacionarse con sus compañeros y a participar en juegos y actividades.
  • Cuando habla de la muerte es importante que, ante estas cuestiones, os mostréis tranquilos y naturales. Lo más frecuente es que, simplemente, vuestro hijo/a tenga curiosidad por saber qué es, sobre todo si habéis perdido un ser querido. En tal caso, podéis aprovechar para darle una explicación sencilla, acorde con su edad y con vuestras creencias morales.

La depresión puede manifestarse en niños, niñas y adolescentes, ya que, a estas edades, también tienen problemas y se ponen tristes. Si vuestro hijo comienza a padecer algún síntoma, hablad con tranquilidad de los sentimientos que experimenta, dadle la oportunidad de expresarse y buscad entre todos la solución a los problemas que os plantee. En caso de que el problema persista, podéis acudir a un profesional que os pueda orientar sobre cómo ayudar a vuestro hijo/a. Las Líneas de Ayuda ANAR están operativas las 24 horas del día todos los días del año, son confidenciales y gratuitas.

BEKO donó menús solidarios por el Día de Reyes a la Fundación ANAR

Beko, la marca de electrodomésticos líder en Europa, ha donado 1.000 menús solidarios de tres estrellas Michelin por el Día de Reyes diseñados por el chef donostiarra y embajador de la marca, Martín Berasategui, a varias organizaciones, incluidos los Hogares de Acogida de la Fundación ANAR.

Beko creó el primer Escape Room solidario a pie de calle bajo el lema de la campaña #EscapaDelHambre y, por cada persona que visitó la actividad realizada en Nuevos Ministerios, la compañía realizó una donación de menús sostenibles y de KM0 a diferentes organizaciones y comedores sociales de Madrid con el objetivo de que las familias en riesgo de hambruna pudieran pasar un mejor Día de Reyes.

Esta acción, presentada el pasado 15 de diciembre, tenía como objetivo concienciar a la población de que el hambre es un problema grave y urgente y ayudar a familias en riesgo de exclusión social a través de su participación. Gracias a estos pequeños actos también se puede impactar de la importancia de la reducción de la huella de carbono.

De la mano del conocido chef doce estrellas Michelin, con su equipo y de la ONG Acción Contra el Hambre, se ha podido ayudar a familias de diferentes asociaciones y abastecer a comedores sociales de la capital. La Fundación ANAR, junto a la Asociación Barró, Mensajeros de la Paz y Cruz Roja, han sido beneficiarias para esta primera acción de un proyecto que tendrá continuidad durante este 2023.

Los Hogares de Acogida ANAR pudieron disfrutar el pasado Día de Reyes de unos maravillosos menús navideños con estrella Michelin compuestos de una crema de calabaza y naranja, canelones de pollo de corral y una tarta de tres chocolates.