Se presenta la nueva Ley de Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha aprobado la nueva Ley de Derechos, Garantías y Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia, que sustituye a la de 1995. Esta nueva norma quiere atender las necesidades de 1,2 millones de niños y adolescentes de la Comunidad y para ello incorpora novedades legislativas con el objetivo de dar «una respuesta integral a los nuevos retos y necesidades de los niños y proteger su bienestar en todas las etapas de la vida».

La nueva Ley, aprobada el pasado jueves 9 de marzo en el Pleno de la Asamblea de Madrid en el que estuvo presente la Fundación ANAR, representada por su director Técnico, Benjamín Ballesteros, ha sido presentada este martes 14 de marzo en el patio de la Real Casa de Correos, sede del Gobierno autonómico, por la consejera de Familia, Juventud y Política Social, Maria Concepción Dancausa.

Uno de los ejes más importantes, según se ha recordado durante el acto, es la incorporación del derecho de todos los niños y niñas a crecer y desarrollarse en el seno de una familia, con lo que se «prioriza el acogimiento familiar de los menores tutelados frente a su estancia en centros».

La nueva norma se posiciona también en asegurar que los menores de la región no sean víctimas de ningún tipo de violencia, estableciendo medidas de sensibilización, prevención, detección y reparación del daño y promoviendo entornos protectores en todos los lugares donde los niños desarrollan su vida diaria. Además, contempla sanciones de hasta 30.000 euros para las personas que incumplan el deber de comunicar las situaciones de violencia sobre un menor que puedan conocer.

La Fundación ANAR ya participó activamente en los trabajos preparatorios de la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI), que está sirviendo de marco a las nuevas legislaciones autonómicas, en línea con sus Hogares de Acogida y la atención psicológica, jurídica y social a todo menor de edad que esté siendo víctima de cualquier tipo de violencia a través de sus Líneas de Ayuda.

ANAR, presente en la inauguración de las III jornadas Mujer, Igualdad y Seguridad

Este lunes ha tenido lugar en el Centro Tecnológico de Seguridad en El Pardo (Madrid) la inauguración de las III jornadas sobre Mujer, Igualdad y Seguridad organizadas por el Ministerio del Interior con motivo de la celebración del Día Internacional de la mujer el próximo miércoles 8 de marzo.

Al acto ha acudido, en representación de la Fundación ANAR, su vicepresidenta segunda, Leticia Mata, y ha sido inaugurado por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que ha abogado por impulsar «iniciativas valientes y decididas, sensatas e innovadoras» para alcanzar la igualdad real y efectiva en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

La tercera edición de las jornadas Mujer, Igualdad y Seguridad se enmarcan en uno de los ejes del Ministerio del Interior: analizar y profundizar en la situación actual y en los retos de futuro en el ámbito de la igualdad de género dentro del Departamento y de sus organismos dependientes.

Durante el acto, Policía Nacional y Guardia Civil llevaron a cabo una exhibición de medios a la que asistieron estudiantes de la Comunidad de Madrid. El eje de la jornada se centró en una mesa redonda moderada por la periodista Julia Varela en la que se abordan las medidas para la igualdad implementadas y los retos de futuro en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

En dicha mesa han intervenido diversos agentes que han destacado en la promoción de la igualdad de género en sus respectivos cuerpos: comisaria Dolores López, jefa del Área de Derechos Humanos e Igualdad de Policía Nacional; teniente coronel Laura Gómez, jefa del área de Igualdad y Diversidad de la Guardia Civil; inspectora Rosa María Gubianes, jefa de la unidad de igualdad y equidad de los Mossos d´Esquadra; teniente coronel Camille Glorieux, agregada de Interior en la Embajada de Francia en España desde julio de 2021; y comisario principal José Martínez Espasa, jefe de la Policía Local de Gandía.

La Fundación ANAR acude a la sesión presencial del Pleno del Observatorio para la Convivencia Escolar

El pasado 2 de marzo tuvo lugar el Pleno del Observatorio para la Convivencia Escolar en los centros docentes de la Comunidad de Madrid en el Salón de Actos de la Viceconsejería de Organización Educativa, convocada por el vicepresidente, Manuel Bautista, y a la que acudió Diana Díaz, directora de las Líneas de Ayuda de la Fundación ANAR.

Entre los temas a tratar en la sesión del Pleno presencial estaba la presentación del informe de la Subdirección General de Inspección Educativa sobre la Supervisión del Plan de convivencia de los centros; la aprobación de las memorias del Observatorio para la Convivencia en centros docente de la Comunidad de Madrid de los cursos 2019-2020, 2020-2021 y 2021-2022; y la presentación del Programa Piloto de Enlace Asistencial en Salud Mental Infanto-Juvenil para Centros Educativos y para Centros de Educación Especial de la Comunidad de Madrid.

Guías para el alumnado, familias y docentes sobre una navegación segura

El Observatorio para la Convivencia Escolar en los centros docentes de la Comunidad de Madrid se creó con el objetivo de abordar los problemas que puedan detectarse en los centros educativos, coordinar las iniciativas en los colegios e institutos y tomar las medidas necesarias para resolverlos.

Este órgano permite la recogida y análisis de información, el estudio de la convivencia en los centros docentes y la evaluación de los problemas específicos que se presentan. Además, entre sus funciones está orientar a la comunidad educativa, hacer propuestas, planificar y coordinar las intervenciones necesarias para la prevención y resolución de conflictos en el entorno escolar.

Éxito de la jornada “Para Mirarte mejor” organizada por La Pizarra Formación en Valencia

Más de 600 personas vinculadas con infancia y adolescencia, en su mayoría profesionales de la educación, asistieron a la Tercera Jornada «Para Mirarte Mejor« de La Pizarra Formación en el Palacio de Congresos de Valencia el pasado 11 de febrero. Por segundo año consecutivo, Fundación ANAR fue la entidad beneficiaria de la contribución solidaria de 1€ por cada entrada vendida, que se
destinará a los programas de ANAR a favor de la protección y promoción de los derechos de la infancia, especialmente las niñas y niños en situación de riesgo y desamparo.

La inauguración oficial del evento corrió a cargo de la Directora General de Infancia y Adolescencia de la Generalitat Valenciana, Rosa Molero. A continuación, bajo el lema “Enseñar a sentir, la gran revolución”, los ponentes fueron desgranando la importancia de las emociones a la hora de educar: José Ramón Gamo, Paola de la Cruz, César Bona, Javier Romero y Mar Romera abordaron en sus respectivas ponencias conceptos como la empatía, la consideración de los sentimientos de niñas y niños, así como el respeto a sus diferencias y, con sus testimonios y buenas dosis de humor, emocionaron a las personas asistentes.

«Para mirarte mejor»

También destacó la presencia de instituciones como Asindown, del Grupo Social ONCE, Mamihlapinatapai, el grupo de Danza de Ribaroja del Turia, entre otros, que escenificaron historias de sentimientos a flor de piel.

Por parte de Fundación ANAR, la delegada territorial en la Comunidad Valenciana, Teresa Martínez, intervino en el acto inaugural para hablar a la audiencia del trabajo de ANAR a favor de los derechos de la infancia, destacar la importancia de las Líneas de Ayuda ANAR, exponer el trabajo y los logros de 2022 y sobre todo agradecer a todo el equipo de La Pizarra Formación, especialmente a Beatriz Villarreal y Sergio Verbena, su implicación y apoyo a nuestros programas.

Teresa Martínez, delegada de ANAR en la Comunidad Valenciana, durante su ponencia en la jornada de La Pizarra.

La Fundación Satocan Júnguel Sanjuán selecciona a ANAR en su VII Convocatoria de Ayudas

Por tercer año consecutivo, la Fundación Satocan Júnguel Sanjuán ha seleccionado a la Fundación ANAR como una de las organizaciones beneficiarias de su Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Acción Social.

En esta VII edición, un total de 34 Asociaciones se beneficiarán durante el año 2023 de las ayudas concedidas a proyectos para mejorar la realidad de niños, niñas y jóvenes. Como ya hiciera en el año 2021 y en 2022, la Fundación Satocan apoya al Teléfono/Chat ANAR de Ayuda a niños, niñas y adolescentes en riesgo en la Comunidad Autónoma de Canarias.

La Fundación Satocan es una entidad que impulsa desde hace siete años el desarrollo de proyectos e iniciativas sociales en Canarias que contribuyen a mejorar la calidad de vida y el bienestar de los menores de edad en situación de vulnerabilidad, riesgo y/o exclusión. Este año, la dotación económica total que la Fundación destinará ha incrementado la cifra inicial establecida en las bases y ha cerrado la resolución en la cantidad final de 208.750 euros que se repartirán entre los proyectos finalmente seleccionados y cuyo objetivo principal es «proporcionarles un presente y futuro digno».

Para la Fundación Satocan, estas ayudas van más allá de una cuestión puramente económica. Saber de su realidad, seguir la labor que con ellos se lleva a cabo, y ser partícipes del cambio y mejora que dichos proyectos suponen en sus vidas, «es la parte más gratificante de nuestra labor, y lo hacemos desde el compromiso que adquirimos desde el inicio de cada proyecto y la implicación con la que los vivimos; desde el respeto, la cercanía y la confianza mutua«, han afirmado representantes de la Fundación.

Qué es el Teléfono/Chat de ANAR

El Teléfono/Chat es un recurso de ayuda gratuita y confidencial a disposición de todos los niños, niñas y adolescentes que lo necesiten, los 365 días del año, las 24 horas del día y está atendido por psicólogos respaldados por abogados y trabajadores sociales especializados en atención a la infancia y la adolescencia.

El presidente del COE, Alejandro Blanco, visita la sede de la Fundación ANAR

El presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, ha querido conocer de primera mano la labor que realiza la Fundación ANAR en la defensa, promoción y protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes en España y por ello ha realizado una visita a nuestra sede central en el día de hoy, 16 de febrero.

Acompañado por Manuel Parga, director de Marketing, Sostenibilidad y Recursos Humanos; y Estefanía Rey, directora de Comunicación, el presidente del COE fue recibido por Silvia Moroder, presidenta de ANAR; Benjamín Ballesteros, director de Programas; y Diana Díaz, directora de las Líneas de Ayuda, que les guiaron durante su visita por la Fundación y les enseñaron los diferentes departamentos y la labor que se desarrolla en cada uno de ellos. 

Esta visita se produce tras la firma del acuerdo de colaboración alcanzado entre el COE y ANAR a finales del año pasado para unir esfuerzos en la defensa de los niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo o desamparo.

ANAR y el COE cuentan, a partir de este encuentro, con hacer llegar progresivamente a todas las categorías deportivas a través de las distintas federaciones existentes en España, la información sobre el convenio de colaboración suscrito entre ambas entidades para impulsar la protección a la infancia y la adolescencia en riesgo y desamparo y que todo el deporte español se impregne de los valores compartidos por las dos instituciones.

Las entidades y eventos deportivos que deseen obtener el sello de entidad o evento deportivo sostenible Plus del COE pueden aportar sus donaciones a la Fundación ANAR o destinar a su beneficio otro tipo de actuaciones desde que se suscribiera el citado convenio. 

Alejandro Blanco, presidente del COE, junto a la presidenta de ANAR Silvia Moroder (derecha) y Diana Díaz, directora de las Líneas de Ayuda.

ANAR participa en una ponencia de las Secciones de Derechos Civiles del Ateneo de Madrid

Hoy, 16 de febrero, tendrá lugar en la sala Larra de El Ateneo de Madrid a partir de las 19:00 una ponencia sobre las Secciones de Derechos Civiles bajo el título «Menores, tecnología y sociedad futura» en el que participa Diana Díaz, directora de las Líneas de Ayuda de la Fundación ANAR, y se encargará de dar a conocer el impacto que la tecnología tiene en los menores en el marco de actividad de la Fundación.

Junto a ella intervendrán Mar España, directora de la Agencia Española de protección de Datos; Ana Caballero, vicepresidenta de la Asociación Europea para la Transición Digital y quien compartirá la importancia de abordar la mercantilización de los datos de los menores y cómo esas conductas impactan en garantías de libertad para los menores europeos y Susana Gato, directora adjunta de la Fundación Atresmedia quien tratará el asunto del pensamiento crítico y la alfabetización mediática e informacional, como necesidad básica para una democracia plena y con valores europeos. Todo ello presentado por Francisca Sauquillo, presidenta de la Sección de Derechos Civiles y moderado por Agapito Pageo, secretario tercero de la sección.

El Ateneo de Madrid es una institución cultural privada ubicada en Madrid, capital de España, y creada en 1835 como Ateneo Científico y Literario. Por el Ateneo han pasado seis presidentes de Gobierno y casi todos los Premios Nobel españoles, muchos políticos de la Segunda República y diversos integrantes de la generación del 98, de la del 14 y de la del 27. La vuelta a la democracia ha permitido que el Ateneo continuase siendo un importante centro de referencia cultural.

Apoyo del Ayuntamiento de Valencia al programa “Buen Trato en Pareja” en los centros educativos del Distrito Marítimo

Por segundo año consecutivo, la Regidoría de Igualdad y Políticas LGTBI del Ayuntamiento de Valencia cofinancia el Programa “Buen Trato en Pareja” de Fundación ANAR. Esta concesión se ha producido en el marco de la convocatoria de subvenciones a asociaciones y entidades para proyectos que promueven la igualdad entre mujeres y hombres en el municipio de Valencia para el año 2022, en coordinación con la Unidad de Igualdad del Distrito Marítimo.

El objetivo del programa es promover la igualdad entre mujeres y hombres en la población adolescente en el ámbito escolar durante el curso 22-23, trabajando específicamente la prevención de la violencia de género en las relaciones adolescentes, con el fin de generar un “buen trato” como alternativa al “mal trato” a través de la educación sentimental, el desarrollo en la autoestima, habilidades para la resolución de conflictos y la gestión de una vida en pareja sana e igualitaria.

Las psicólogas del departamento de Educación de la Fundación ANAR en la Comunidad Valenciana llegarán este curso a 20 Institutos de Educación Secundaria de los distritos de Benimaclet, Malvarrosa, Trafalgar y Nazaret; la estimación es que 1.500 adolescentes asistan a la impartición de los talleres.

Agradecemos a la Regidoría de Igualdad y Políticas LGTBI del Ayuntamiento de Valencia la cofinanciación de este proyecto.

La Fundación ADEY colabora con ANAR en la atención a la salud mental

Fundación ANAR y Fundación ADEY han iniciado este año 2023 una colaboración mediante la cual se quiere garantizar la ayuda a todos los niños, niñas y adolescentes que contacten con ANAR por motivos relacionados con la salud mental. A través de las Líneas de Ayuda ANAR, estos menores de edad recibirán orientación psicológica, jurídica y social, o se realizará la derivación y/o intervención de sus casos cuando se encuentren en situación de riesgo.

La Fundación ADEY es una institución sin ánimo de lucro que nace del deseo de Fernando de Ybarra López-Dóriga y Carmen Careaga Salazar de dedicar su patrimonio al desarrollo de toda clase de actividades educativas, culturales, sociales y de investigación en salud para conseguir el desarrollo, el progreso y la mejora de la calidad de vida de personas vulnerables en España y en países en desarrollo.

A través de este proyecto de colaboración que lleva por nombre «Atención a la salud mental de niños/as y adolescentes a través de las líneas de ayuda ANAR”, se espera poder atender a lo largo de 2023 a todos los niños, niñas y/o adolescentes que se pongan en contacto con la Fundación ANAR por problemas psicológicos y de salud mental y se estima que, gracias a esta ayuda de la Fundación ADEY, se podría salvar la vida en este tiempo a unos 4.800 niños, niñas y adolescentes.

Qué son las Líneas de Ayuda ANAR

Las Líneas de Ayuda ANAR ofrecen a los niños, niñas y adolescentes un espacio seguro, en el que pueden expresar libremente aquello que les ocurre, sintiéndose escuchados y respetados por un equipo de profesionales que les ayudará a buscar las mejores alternativas de solución a sus problemas. Es un servicio gratuito y confidencial, que funciona las 24 horas de los 365 días del año.

La Fundación ANAR vuelve a los centros educativos en Castilla y León con el año nuevo

El pasado jueves 12 de enero tuvo lugar, en el Centro de Educación Especial Nuestra Señora de la Esperanza, en Segovia, la primera sesión que ha impartido este año 2023 la Delegación ANAR de Castilla y León en centros educativos.

En esta ocasión pudimos compartir un taller para hablar con el alumnado sobre la importancia de la convivencia positiva en el grupo, además de aportar nuestro recurso de ayuda continuada explicando las características de las Líneas de Ayuda ANAR, un servicio gratuito y confidencial que está atendido por profesionales de la Psicología, el Trabajo Social y el Derecho todos los días del año las 24 horas del día.

ANAR colabora activamente con los centros educativos

Durante la realización del taller, los niños y niñas se mostraron muy participativos y entusiasmados ante las intervenciones, el visionado de vídeos educativos y la propuesta de unas cuantas situaciones reales para tomar decisiones sobre cómo actuar en estos casos. Todos comentaron el concepto de convivencia y armonía y en su mayoría afirmaron que les gustaba ir al centro de educación con sus profesores y sus compañeros y amigos, mostrando opiniones muy sinceras.

Las docentes del centro educativo también expresaron su interés por el taller, y participaron activamente junto a sus alumnos y alumnas, realizando varias intervenciones y agradeciendo a ANAR que se tenga en cuenta a estos centros, que cuentan con alumnado con necesidades especiales y que, en ocasiones, queda excluido de la participación en actividades y talleres de los que otros alumnos sí disfrutan.

ANAR, partidaria de la integración social de todo los niños, niñas y adolescentes, quiere dar continuidad y respuestas a esta inquietud con actividades específicamente adaptadas a su alumnado.

Personal de ANAR en el Centro de Educación Especial Nuestra Señora de las Esperanza de Segovia.