ANAR CHAT
Need help, ¡we are online!
24 hours/365 days a year/Free service/Confidential and anonymous/For all of Spain/Served by psychologists supported by the Legal and Social Department.
Learn more

Decálogo ANAR sobre cómo actuar si un menor de edad está en situación de riesgo

Consejos

Decálogo ANAR sobre cómo actuar si un menor de edad está en situación de riesgo

22 December 2021
Consejos
Decálogo ANAR sobre cómo actuar si un menor de edad está en situación de riesgo

La Fundación ANAR tras 25 años de escucha y más de 5 millones de llamadas atendidas a través de sus Líneas de Ayuda (para menores de edad, sus familiares, y adultos de su entorno), es testigo diariamente de situaciones de alto riesgo en las que viven los niños y las niñas en su día a día, especialmente aquellos que por su temprana edad (de 0-9 años), no pueden pedir ayuda directamente.

La  Fundación ANAR por medio de este decálogo, quiere explicar de forma clara a la ciudadanía cómo puede actuar rápidamente para salvar la vida de un niño/a.

1. Si sospechas, llámanos

Si conoces o sospechas de alguna situación en la que un menor de edad puede estar en desamparo, riesgo o emergencia, tu colaboración es fundamental. Llama al Teléfono ANAR o escribe al Chat ANAR.

2. No tengas miedo a contarlo

El Chat y el Teléfono ANAR son totalmente anónimos y confidenciales y están atendidos por un equipo de profesionales (orientadores psicólogos, apoyados por abogados y trabajadores sociales) especializados en infancia.

3. No esperes

Las primeras horas pueden ser decisivas para salvar la vida de un niño/a o evitar la exposición a una nueva situación de maltrato.

4. Recaba información

Es necesario que puedas recoger toda aquella información que nos permita identificar el riesgo real en el que se encuentra el menor de edad y, llegado el caso, poder trasladarlo a los organismos competentes y que actúen cuanto antes.

5. Recuerda que cada caso es único

Describe lo mejor que puedas la situación que padece el menor de edad. Esta información es determinante para identificar la emergencia y el riesgo concreto.

6. En caso de peligro inminente

Si observas que la integridad física del menor de edad está en peligro inminente, llama de forma urgente a las Fuerzas y Cuerpos de SeguridadPolicías Autonómicas o al 112.

7. Si el menor de edad está contigo y a salvo pide ayuda inmediatamente

Sé consciente del peligro en el que se encuentra y no le expongas a regresar con su agresor.

8. Obligación legal de actuar

Ten en cuenta que todo adulto conocedor de una situación de riesgo a un menor de edad está obligado por ley a dar traslado a las autoridades competentes, además de prestar auxilio inmediato.

9. Si el menor de edad está en la calle

Consigue que permanezca en un lugar público determinado (cafetería, tienda, etc.) hasta que la ayuda de los organismos competentes de su seguridad, se haga efectiva.

10. Ponte en su piel

Piensa que si tú eres adulto y tienes miedo a intervenir por las posibles represalias, imagínate cómo se puede sentir un niño/a, que es mucho más vulnerable.

Recuerda que a través del Teléfono ANAR de la Familia y los Centros Escolares (600 50 51 52)  y del Chat ANAR podemos ayudar a los más pequeños (de 0-9 años) que no nos pueden llamar para pedir ayuda directamente.

Si te ha resultado útil este contenido, te pedimos que colabores con ANAR. Con tu apoyo, podremos seguir atendiendo cada día más de 1.200 llamadas de niños, niñas y adolescentes a través de las Líneas de Ayuda ANAR.

Consejos ANAR sobre cómo hablar sobre problemas económicos

Consejos

Consejos ANAR sobre cómo hablar sobre problemas económicos

22 December 2021
Consejos
Consejos ANAR sobre cómo hablar sobre problemas económicos

Tus hijos te conocen y te observan

Se dan cuenta de tu preocupación y ansiedad. Crea un clima de calor de hogar, muestra disponibilidad y ofrece a tus hijos una actitud cercana para que te puedan hacer preguntas.

Las cosas tienen la importancia que nosotros les damos 

Aunque las cosas no vayan bien económicamente trata de trasmitir a tus hijos seguridad y confianza,  es importante para que se sientan protegidos. Intenta explicarles que de la adversidad también se puede aprender y “no hay mal que cien años dure” y de esto también saldremos adelante.

Tus hijos te conocen y te observan

Se dan cuenta de tu preocupación y ansiedad. Crea un clima de calor de hogar, muestra disponibilidad y ofrece a tus hijos una actitud cercana para que te puedan hacer preguntas.

Las cosas tienen la importancia que nosotros les damos 

Aunque las cosas no vayan bien económicamente trata de trasmitir a tus hijos seguridad y confianza,  es importante para que se sientan protegidos. Intenta explicarles que de la adversidad también se puede aprender y “no hay mal que cien años dure” y de esto también saldremos adelante.

Instrucciones para madres y padres sobre el uso responsable de la tecnología

Consejos

Instrucciones para madres y padres sobre el uso responsable de la tecnología

22 December 2021
Consejos
Instrucciones para madres y padres sobre el uso responsable de la tecnología

Cuando hablamos del móvil, hablamos de una puerta que se abre al mundo social.

El acceso a Internet es una fuente de conocimiento y crecimiento personal para todos, por eso, es bueno tener en cuenta algunos consejos antes de entregarles su primer móvil a nuestros hijos/as. Porque es un escaparate a deseos, Ilusiones, pero también a miedos e inseguridades que pueden quedar al descubierto dejándoles desprotegidos.

Si en la vida real un adolescente encuentra obstáculos para hacer amistades, podría refugiarse en el mundo virtual para entablar contactos con personas a veces desconocidas y confundir las relaciones del mundo real con las relaciones virtuales. Hay también otros problemas relacionados con su mal uso como son el ciberbullying, grooming y más.

Sin embargo, su buen uso supone una herramienta magnífica para comunicarse y relacionarse con sus amistades.

En Fundación ANAR hemos elaborado un CONTRATO FAMILIAR para fomentar su buen uso y queremos compartirlo contigo. Así, cuando le entregues el móvil a tu hijo/hija se establecerá un vínculo de responsabilidad entre vosotros. Adáptalo a tu relación con él/ella y así entenderá que es una herramienta útil y sana para gestionar su vida cotidiana.

Descárgalo

Consejos para padres y madres ante el coronavirus

Consejos

Consejos para padres y madres ante el coronavirus

22 December 2021
Consejos
Consejos para padres y madres ante el coronavirus

Canal prioritario de la agencia española de protección de datos (AEPD)

Las medidas de prevención adoptadas por las instituciones sanitarias para prevenir la extensión del ‘coronavirus’ han supuesto, entre otras consecuencias, que millones de niños/as y adolescentes no puedan ir a los centros escolares y permanezcan en sus domicilios.

Los medios de comunicación nos invaden de imágenes, se habla en las calles, con nuestros familiares, en todas partes. Los niños/as, es normal que se hagan preguntas y es importante que los padres sepamos cómo responder a sus inquietudes, sin mentirles pero sin asustarles.

Además, esta situación excepcional y el miedo a los desconocido puede provocar intranquilidad en nosotros como adultos que podemos transmitir a  los más pequeños. Esto ocasiona la necesidad de acompañarles  adecuada y serenamente antes de que se hagan sus propias fantasías  a través de comentarios de los demás.

Desde la Fundación ANAR queremos transmitir el mensaje que ante situaciones tan inusuales como ésta, siempre hay aprendizajes que podemos transmitir a nuestros hijos/as que van a ser valiosos para la vida, además de ser una oportunidad para compartir un tiempo de calidad con ellos/as.

Como padre/madre acoge la noticia de manera serena

Sabemos que nuestra actitud familiar y como padres/madres es lo más importante ante momentos críticos. Si nuestros hijos/as observan que nosotros estamos desbordados por los acontecimientos, podemos inducirles mucha intranquilidad. La ansiedad también se contagia a nuestros hijos/as

Como padres debemos informarnos de los consejos de salud difundidos por las autoridades sanitarias y seguirlos con nuestros hijos/as: es muy importante llevar a cabo estos consejos con tranquilidad. Si ellos nos encuentran alterados, es lo primero que van a percibir y su afrontamiento se va a dificultar.

Explicarles de forma que puedan entender, sin mentirles.

Para hablar de esta situación de epidemia con ellos, es aconsejable preguntarles primero  qué es lo que saben para después contarles la información que precisan saber, corrigiendo errores, pero sin añadir dramatismo ni entrar en detalles que puedan dañar su sensibilidad (ej. número de muertos, recordar otras epidemias famosas que sesgaron la población).

Si están pidiendo una explicación, no hay que mentirles. No cambies la realidad con la intención de protegerles.

En nuestro día a día. Hay que fomentar la costumbre de hablar de nuestro día a día con nuestros hijos/as. De esta manera les estamos enseñando que es normal tener problemas y la forma de buscar soluciones, además de construir una convivencia positiva.

Ayúdale a identificar sus emociones como el miedo

Ante el fenómeno viral del coronavirus, es inevitable que nuestros hijos/as, tengan sensaciones de miedo, de no saber qué hacer, incluso pánico al dejarse contagiar por lo que otros sienten… Es conveniente estar pendientes, transmitirles tranquilidad y decirles que les entendemos y en ocasiones es normal sentirse así. Eso les aliviará.

Muéstrate abierto ante las dudas o preguntas de tus hijos/as sobre el coronavirus.

Es posible que en un primer momento, cuando estéis hablando con ellos/as de lo que ha sucedido, no se les ocurran preguntas, estén sorprendidos.  Posteriormente pueden quedarse con dudas.  Mostraos entonces abiertos a responder sus dudas y motivar que estáis disponibles cuando lo necesiten.

Refuerza los hábitos higiénicos

La necesidad de ser firmes con hábitos higiénicos, como lavarnos con frecuencia las manos o protegernos con el antebrazo (y no con la mano) al estornudar o toser puede ser una buena ocasión para afianzar estas costumbres en los más pequeños. Incúlcales estas prácticas para que estén más protegidos frente a cualquier infección.

Fake news: desconfía de fuentes de información poco fiables

En todas las crisis proliferan mensajes alarmistas y poco fiables. No te dejes llevar por recomendaciones o informaciones que no provengan de fuentes sanitarias oficiales. Trata de transmitir a tus hijos/as esta misma recomendación porque ellos también están expuestos a estos bulos.

Qué hacer con los niños/as en casa

Ante el cierre de los centros escolares los padres y madres se pueden encontrar desorientados sobre cómo orientar su rutina en esta situación excepcional. Un buen recurso es planificar los horarios y prever actividades variadas.

Además, hay que tener en cuenta que, sobre todo en cursos de la ESO en adelante, los chicos/as no están de “vacaciones”. Es una situación excepcional y los/as profesores/as les han puesto tareas para ir realizando estos días.

No utilizar las pantallas como niñera: ofrécele otras oportunidades de ocio

La vida diaria nos lleva a compartir poco tiempo con nuestros/as hijos/as. Esta ocasión supone una oportunidad para fortalecernos como familia. Entendemos que no se les puede quitar el ordenador o el móvil y dejarles sin otras posibilidades de ocio en su tiempo libre. Lo interesante por tanto es que les enseñe la importancia de otras actividades… Los padres y madres deben poder dedicarles una parte importante de su tiempo y que sea de calidad.

No los dejes solos: Reglas, normas, acuerdos…

Para que los/as hijos/as aprendan los mensajes que les damos, es necesario ser ejemplo para ellos/as. Si les estamos diciendo que no es bueno pasar muchas horas conectados a juegos de ordenador o chateando, no lo hagamos nosotros.

Para los más pequeños (10-13 años) que empiezan a familiarizarse con las tecnologías, es fundamental  supervisar personalmente los contenidos y el tiempo.

Una vez más, desde Fundación ANAR se recuerda que, para evitar un uso excesivo e inapropiado de la tecnología, hay que establecer junto a los/as hijos/as reglas consensuadas para utilizar la tecnología a su alcance.

Aprovechar este tiempo en familia y evitar tensiones

Como toda situación anómala (padres y madres con teletrabajo, niños y niñas sin colegio…), pueden crearse momentos de tensión que debemos saber gestionar.

La oportunidad que supone pasar más tiempo juntos y de calidad nos debería permitir evitar tensiones y no utilizar el castigo físico.

Aunque para que los menores de edad crezcan y evolucionen positivamente, necesitan saber que en su familia hay unas normas que cumplir, y unas consecuencias caso de no hacerlo, bajo ningún concepto puede ser el maltrato físico ni psicológico. Antes de actuar por impulso es necesario saber identificar las señales que nos avisan que nos estamos alterando. En ese momento, es importante aplazar la conversación con vuestro hijo/a a otro momento en que podáis hablar de lo ocurrido con tranquilidad.

Revisa los consejos ANAR para estas situaciones y pide ayuda si consideras que la situación te desborda.

[CONSEJOS ACTUALIZADOS A FECHA: 13/03/2020 – PARA RECOMENDACIONES SANITARIAS INSTAMOS ESTAR ATENTOS A LAS RECOMENDACIONES OFICIALES]

URGENTE: ¡Los niños y niñas aislados con su agresor necesitan tu ayuda! Haz clic aquí.

Cómo denunciar la difusión de vídeos o fotos de contenido sensible sin consentimiento

Consejos

Cómo denunciar la difusión de vídeos/fotos

2 December 2020
Consejos

Canal prioritario de la agencia española de protección de datos (AEPD)

Cómo denunciar la difusión de vídeos o fotos de contenido sensible sin consentimiento.

Con frecuencia, el acoso digital se produce por la difusión en Internet de fotos o vídeos de contenido sexual o violento. También en el acoso escolar suele haber difusión de fotos y de vídeos, difundidos sin consentimiento de la víctima.

A veces estos vídeos se vuelven virales y es una forma de violencia digital muy grave.

Para denunciar estos contenidos y pedir que se retiren de Internet, puedes usar el Canal prioritario de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).  Para denunciar pulsa aquí.


También, ante cualquier problema que afecte a un menor de edad, puedes llamar al Teléfono ANAR.

ANAR atiende cada año 87.857 llamadas en las que la tecnología es un factor de riesgo. Para poder seguir ayudando a los menores de edad y a sus familias, necesitamos tu ayuda.