Se presenta la nueva Ley de Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha aprobado la nueva Ley de Derechos, Garantías y Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia, que sustituye a la de 1995. Esta nueva norma quiere atender las necesidades de 1,2 millones de niños y adolescentes de la Comunidad y para ello incorpora novedades legislativas con el objetivo de dar «una respuesta integral a los nuevos retos y necesidades de los niños y proteger su bienestar en todas las etapas de la vida».

La nueva Ley, aprobada el pasado jueves 9 de marzo en el Pleno de la Asamblea de Madrid en el que estuvo presente la Fundación ANAR, representada por su director Técnico, Benjamín Ballesteros, ha sido presentada este martes 14 de marzo en el patio de la Real Casa de Correos, sede del Gobierno autonómico, por la consejera de Familia, Juventud y Política Social, Maria Concepción Dancausa.

Uno de los ejes más importantes, según se ha recordado durante el acto, es la incorporación del derecho de todos los niños y niñas a crecer y desarrollarse en el seno de una familia, con lo que se «prioriza el acogimiento familiar de los menores tutelados frente a su estancia en centros».

La nueva norma se posiciona también en asegurar que los menores de la región no sean víctimas de ningún tipo de violencia, estableciendo medidas de sensibilización, prevención, detección y reparación del daño y promoviendo entornos protectores en todos los lugares donde los niños desarrollan su vida diaria. Además, contempla sanciones de hasta 30.000 euros para las personas que incumplan el deber de comunicar las situaciones de violencia sobre un menor que puedan conocer.

La Fundación ANAR ya participó activamente en los trabajos preparatorios de la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI), que está sirviendo de marco a las nuevas legislaciones autonómicas, en línea con sus Hogares de Acogida y la atención psicológica, jurídica y social a todo menor de edad que esté siendo víctima de cualquier tipo de violencia a través de sus Líneas de Ayuda.

La Fundación ANAR, de nuevo entre las organizaciones beneficiarias de los cheques solidarios del Colegio de Abogados de Valencia

La Fundación ANAR participó el pasado 9 de marzo en el tradicional acto de entrega de los “cheques solidarios” del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia (ICAV), al formar parte, como en las seis ediciones anteriores, de las 25 entidades seleccionadas como beneficiarias por desarrollar su labor a través de proyectos sociales.

Teresa Martínez Peral, delegada de ANAR en la Comunidad Valenciana, recogió la donación de manos del decano, José Soriano Poves, en el salón de actos del ICAV ante una nutrida representación de otras ONG y entidades sociales de la sociedad valenciana.

La aportación del 1% del presupuesto anual por parte del ICAV a fines de interés social forma parte de las acciones que la institución desarrolla dentro de su proyecto de Responsabilidad Social de la Abogacía, que persigue como fin último la mejora de la calidad de vida y la garantía de los derechos fundamentales de las personas que cuentan con menos recursos.

Los fondos recibidos tienen como destino el Teléfono/CHAT ANAR de Ayuda a Niños, Niñas y Adolescentes en la Comunidad Valenciana en el año 2022. 

Por séptimo año consecutivo, desde Fundación ANAR queremos agradecer el compromiso del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia con la infancia más vulnerable de nuestro entorno y el apoyo que presta al trabajo que realizamos por la protección de la infancia valenciana a través de nuestras Líneas de Ayuda ANAR.

Informe Anual del Teléfono/Chat ANAR 2021.

CEPSA dona a ANAR teléfonos para apoyar las Líneas de Ayuda

La Fundación CEPSA y la Fundación ANAR cerraron el 9 de marzo un acuerdo entre ambas instituciones por el que nos hacen llegar una serie de terminales telefónicos para apoyar las Líneas de Ayuda ANAR.

Paulino Guerrero, responsable de Infraestructura Tecnológica de Cepsa, y Marta López, directora de Fundraising y Marketing de ANAR, fueron los encargados de personificar la entrega del material en un sencillo acto celebrado en la sede de CEPSA en Madrid.

La donación consta de 44 teléfonos modelo CP-7841-K9, 50 latiguillos de dos metros y 10 cordones rizado micro que servirán para apoyar técnicamente a Las Líneas de Ayuda ANAR, que son gratuitas, confidenciales, funcionan las 24 horas del día los 365 días del año y están atendidas por psicólogos, juristas y trabajadores sociales especializados en la atención a la infancia y la adolescencia.

La Fundación CEPSA quiere ser, en sus propias palabras, una fuente de energía que proyecte el desarrollo de las comunidades en las que se muestra presente, impulsando iniciativas que ayudan a las personas y se adaptan siempre a las necesidades de cada población. Desde ANAR agradecemos su colaboración.

ANAR, presente en la inauguración de las III jornadas Mujer, Igualdad y Seguridad

Este lunes ha tenido lugar en el Centro Tecnológico de Seguridad en El Pardo (Madrid) la inauguración de las III jornadas sobre Mujer, Igualdad y Seguridad organizadas por el Ministerio del Interior con motivo de la celebración del Día Internacional de la mujer el próximo miércoles 8 de marzo.

Al acto ha acudido, en representación de la Fundación ANAR, su vicepresidenta segunda, Leticia Mata, y ha sido inaugurado por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que ha abogado por impulsar «iniciativas valientes y decididas, sensatas e innovadoras» para alcanzar la igualdad real y efectiva en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

La tercera edición de las jornadas Mujer, Igualdad y Seguridad se enmarcan en uno de los ejes del Ministerio del Interior: analizar y profundizar en la situación actual y en los retos de futuro en el ámbito de la igualdad de género dentro del Departamento y de sus organismos dependientes.

Durante el acto, Policía Nacional y Guardia Civil llevaron a cabo una exhibición de medios a la que asistieron estudiantes de la Comunidad de Madrid. El eje de la jornada se centró en una mesa redonda moderada por la periodista Julia Varela en la que se abordan las medidas para la igualdad implementadas y los retos de futuro en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

En dicha mesa han intervenido diversos agentes que han destacado en la promoción de la igualdad de género en sus respectivos cuerpos: comisaria Dolores López, jefa del Área de Derechos Humanos e Igualdad de Policía Nacional; teniente coronel Laura Gómez, jefa del área de Igualdad y Diversidad de la Guardia Civil; inspectora Rosa María Gubianes, jefa de la unidad de igualdad y equidad de los Mossos d´Esquadra; teniente coronel Camille Glorieux, agregada de Interior en la Embajada de Francia en España desde julio de 2021; y comisario principal José Martínez Espasa, jefe de la Policía Local de Gandía.

La Fundación ANAR acude a la sesión presencial del Pleno del Observatorio para la Convivencia Escolar

El pasado 2 de marzo tuvo lugar el Pleno del Observatorio para la Convivencia Escolar en los centros docentes de la Comunidad de Madrid en el Salón de Actos de la Viceconsejería de Organización Educativa, convocada por el vicepresidente, Manuel Bautista, y a la que acudió Diana Díaz, directora de las Líneas de Ayuda de la Fundación ANAR.

Entre los temas a tratar en la sesión del Pleno presencial estaba la presentación del informe de la Subdirección General de Inspección Educativa sobre la Supervisión del Plan de convivencia de los centros; la aprobación de las memorias del Observatorio para la Convivencia en centros docente de la Comunidad de Madrid de los cursos 2019-2020, 2020-2021 y 2021-2022; y la presentación del Programa Piloto de Enlace Asistencial en Salud Mental Infanto-Juvenil para Centros Educativos y para Centros de Educación Especial de la Comunidad de Madrid.

Guías para el alumnado, familias y docentes sobre una navegación segura

El Observatorio para la Convivencia Escolar en los centros docentes de la Comunidad de Madrid se creó con el objetivo de abordar los problemas que puedan detectarse en los centros educativos, coordinar las iniciativas en los colegios e institutos y tomar las medidas necesarias para resolverlos.

Este órgano permite la recogida y análisis de información, el estudio de la convivencia en los centros docentes y la evaluación de los problemas específicos que se presentan. Además, entre sus funciones está orientar a la comunidad educativa, hacer propuestas, planificar y coordinar las intervenciones necesarias para la prevención y resolución de conflictos en el entorno escolar.

La Fundación Satocan Júnguel Sanjuán selecciona a ANAR en su VII Convocatoria de Ayudas

Por tercer año consecutivo, la Fundación Satocan Júnguel Sanjuán ha seleccionado a la Fundación ANAR como una de las organizaciones beneficiarias de su Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Acción Social.

En esta VII edición, un total de 34 Asociaciones se beneficiarán durante el año 2023 de las ayudas concedidas a proyectos para mejorar la realidad de niños, niñas y jóvenes. Como ya hiciera en el año 2021 y en 2022, la Fundación Satocan apoya al Teléfono/Chat ANAR de Ayuda a niños, niñas y adolescentes en riesgo en la Comunidad Autónoma de Canarias.

La Fundación Satocan es una entidad que impulsa desde hace siete años el desarrollo de proyectos e iniciativas sociales en Canarias que contribuyen a mejorar la calidad de vida y el bienestar de los menores de edad en situación de vulnerabilidad, riesgo y/o exclusión. Este año, la dotación económica total que la Fundación destinará ha incrementado la cifra inicial establecida en las bases y ha cerrado la resolución en la cantidad final de 208.750 euros que se repartirán entre los proyectos finalmente seleccionados y cuyo objetivo principal es «proporcionarles un presente y futuro digno».

Para la Fundación Satocan, estas ayudas van más allá de una cuestión puramente económica. Saber de su realidad, seguir la labor que con ellos se lleva a cabo, y ser partícipes del cambio y mejora que dichos proyectos suponen en sus vidas, «es la parte más gratificante de nuestra labor, y lo hacemos desde el compromiso que adquirimos desde el inicio de cada proyecto y la implicación con la que los vivimos; desde el respeto, la cercanía y la confianza mutua«, han afirmado representantes de la Fundación.

Qué es el Teléfono/Chat de ANAR

El Teléfono/Chat es un recurso de ayuda gratuita y confidencial a disposición de todos los niños, niñas y adolescentes que lo necesiten, los 365 días del año, las 24 horas del día y está atendido por psicólogos respaldados por abogados y trabajadores sociales especializados en atención a la infancia y la adolescencia.

ANAR participa en una ponencia de las Secciones de Derechos Civiles del Ateneo de Madrid

Hoy, 16 de febrero, tendrá lugar en la sala Larra de El Ateneo de Madrid a partir de las 19:00 una ponencia sobre las Secciones de Derechos Civiles bajo el título «Menores, tecnología y sociedad futura» en el que participa Diana Díaz, directora de las Líneas de Ayuda de la Fundación ANAR, y se encargará de dar a conocer el impacto que la tecnología tiene en los menores en el marco de actividad de la Fundación.

Junto a ella intervendrán Mar España, directora de la Agencia Española de protección de Datos; Ana Caballero, vicepresidenta de la Asociación Europea para la Transición Digital y quien compartirá la importancia de abordar la mercantilización de los datos de los menores y cómo esas conductas impactan en garantías de libertad para los menores europeos y Susana Gato, directora adjunta de la Fundación Atresmedia quien tratará el asunto del pensamiento crítico y la alfabetización mediática e informacional, como necesidad básica para una democracia plena y con valores europeos. Todo ello presentado por Francisca Sauquillo, presidenta de la Sección de Derechos Civiles y moderado por Agapito Pageo, secretario tercero de la sección.

El Ateneo de Madrid es una institución cultural privada ubicada en Madrid, capital de España, y creada en 1835 como Ateneo Científico y Literario. Por el Ateneo han pasado seis presidentes de Gobierno y casi todos los Premios Nobel españoles, muchos políticos de la Segunda República y diversos integrantes de la generación del 98, de la del 14 y de la del 27. La vuelta a la democracia ha permitido que el Ateneo continuase siendo un importante centro de referencia cultural.

La Fundación ADEY colabora con ANAR en la atención a la salud mental

Fundación ANAR y Fundación ADEY han iniciado este año 2023 una colaboración mediante la cual se quiere garantizar la ayuda a todos los niños, niñas y adolescentes que contacten con ANAR por motivos relacionados con la salud mental. A través de las Líneas de Ayuda ANAR, estos menores de edad recibirán orientación psicológica, jurídica y social, o se realizará la derivación y/o intervención de sus casos cuando se encuentren en situación de riesgo.

La Fundación ADEY es una institución sin ánimo de lucro que nace del deseo de Fernando de Ybarra López-Dóriga y Carmen Careaga Salazar de dedicar su patrimonio al desarrollo de toda clase de actividades educativas, culturales, sociales y de investigación en salud para conseguir el desarrollo, el progreso y la mejora de la calidad de vida de personas vulnerables en España y en países en desarrollo.

A través de este proyecto de colaboración que lleva por nombre «Atención a la salud mental de niños/as y adolescentes a través de las líneas de ayuda ANAR”, se espera poder atender a lo largo de 2023 a todos los niños, niñas y/o adolescentes que se pongan en contacto con la Fundación ANAR por problemas psicológicos y de salud mental y se estima que, gracias a esta ayuda de la Fundación ADEY, se podría salvar la vida en este tiempo a unos 4.800 niños, niñas y adolescentes.

Qué son las Líneas de Ayuda ANAR

Las Líneas de Ayuda ANAR ofrecen a los niños, niñas y adolescentes un espacio seguro, en el que pueden expresar libremente aquello que les ocurre, sintiéndose escuchados y respetados por un equipo de profesionales que les ayudará a buscar las mejores alternativas de solución a sus problemas. Es un servicio gratuito y confidencial, que funciona las 24 horas de los 365 días del año.

Fundación ANAR, presente en la reunión sobre la futura Ley de Familias con la ministra Ione Belarra

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, se ha reunido este miércoles 1 de febrero con organizaciones sociales y del Tercer Sector para compartir con sus representantes el momento en que se encuentra la Ley de Familias, con el objetivo de “avanzar e impulsar” su tramitación.

En la reunión estuvo presente Leticia Mata, vicepresidenta segunda de la Fundación ANAR y vocal de la Plataforma de Organizaciones de Infancia (POI), junto a representantes de Aldeas Infantiles, Asociación Estatal de Acogimiento Familiar (ASEAF), Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes (CANAE), Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS), Cruz Roja, Educo, Fundación Amigó, Fundación Márgenes y Vínculos, Fundación Secretariado Gitano, Plan Internacional, Proyecto Solidario, Save the Children y Unicef.

Entre los objetivos de la norma, la ministra ha destacado el reconocimiento y la protección a todas las familias, el aumento de recursos y de apoyo como la ampliación de la renta de crianza y los nuevos permisos para la conciliación y los cuidados.

Ione Belarra agradeció a las organizaciones su trabajo durante décadas para sacar adelante legislaciones pioneras en el ámbito de la infancia y las familias, de la que «la Ley de Familias es uno de sus más claros exponentes«. Además ha pedido a las organizaciones que continúen apoyando la tramitación de la ley en los próximos meses para que se pueda dar respuesta a las necesidades de las familias españolas.

Ha tenido lugar la V edición del acto «Infancia en el Congreso»

Este miércoles 25 de enero se ha celebrado, en la Sala Ernest Lluch del Congreso de los Diputados, la V edición del acto Infancia en el Congreso organizado por la Plataforma de Infancia (POI) de la que forma parte la Fundación ANAR.

En esta jornada, organizada por Unicef y la POI, ocho chicas y chicos de entre 12 y 17 años han presentado a diputados y diputadas de la Comisión de Derechos de Infancia y Adolescencia del Congreso de los Diputados propuestas y conclusiones sobre distintos temas en representación de los niños y niñas de nuestro país.

Luis Miguel (13 años, Toledo), Andrea (14 años, Alcázar de San Juan), Daniel (13 años, Meco), Carla (12 años, Aldeamayor de San Martín), Aimar (16 años, Castro Urdiales), Hilary (17 años, Madrid), Jordi (17 años, Barcelona) e Irene (12 años, San Fernando de Henares) han sido los elegidos en esta ocasión para hacer sus propuestas sobre violencia contra la infancia, igualdad, derechos humanos, educación, participación, salud mental, pobreza y cambio climático.

El primero en participar fue Luis Miguel, que habló sobre las diferentes formas de violencia, acoso o agresiones que puede sufrir un niño o niña, destacando que estos «sufren actos de violencia en todas las etapas de su infancia y en diversos entornos. A menudo esto ocurre a manos de individuos de confianza con quienes están todos los días». A continuación Andrea, sobre el tema de la salud mental, pidió «que se nos deje de exigir hacer un esfuerzo para encajar en una sociedad que nos impone cómo debemos ser. Necesitamos a adultos que nos apoyen y nos acompañen en el camino de aceptarnos tal y como somos».

Respecto a los Derechos Humanos, Dani destacó la importancia de «contar con responsables políticos y educadores que den prioridad a la protección de la infancia y la adolescencia en nuestro país». En la misma línea, Aimar destacó ante los miembros de la Comisión que «se ha cumplido una de las demandas que veníamos pidiendo las chicas y chicos en distintos espacios: la creación del Consejo estatal de Participación de la Infancia y la Adolescencia». También destacó la importancia de la participación, asegurando que «tenemos derecho a expresar nuestra opinión y ser escuchados».

Carla, sobre educación, puso en cuestión los cambios recientes en las leyes dejando claro que «existe falta de organización y coordinación». Mientras, Hilary, destacó ante los miembros del Congreso «la necesidad de espacios de participación real en los que seamos el centro, permitiéndonos desarrollarnos y donde nos cuiden, nos vean y nos protejan de los abusos, la violencia y la exclusión que sufrimos en nuestro día a día».

Para cerrar, Jordi e Irene han expresado la preocupación que tienen los niños, niñas y adolescentes respecto al medio ambiente. «El cambio climático ya es una realidad y vivimos sus consecuencias devastadoras».

El acto fue clausurado por la diputada Norma Pujol, que puso en valor días como el de hoy, que dan sentido al trabajo de la Comisión de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia. Una comisión que ha querido escuchar por quinto año consecutivo a los niños, niñas y adolescentes de nuestro país.